Talleres de Ciberactivismo (Acampada Sol): 2013

Páginas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Proyecto Videotutoriales

Fuente de la imagen: Acens Blog (CC)


La idea es empezar a grabar videotutoriales que resuelvan las dudas frecuentes de las aplicaciones que usamos habitualmente, interconectándolos entre sí mediante anotaciones de YouTube.

A continuación el borrador del proyecto:


CONTENIDOS POSIBLES:
  • Redes sociales: Twitter, Facebook, n-1...
  • Correo electrónico y Listas de correo
  • Mensajería instantánea: Whatsapp, LINE, IRC...
  • Documentos colaborativos: Pads, Google Drive...
  • Blogs: Wordpress, Blogger...
  • Wikis como la 15Mpedia




GRABACIÓN Y PUBLICACIÓN:


Cada videotutorial sería realizado mediante una aplicación que permita grabar la actividad de la pantalla del ordenador (por ejemplo: CamStudio) con la narración en voz de cómo resolver cada duda.

Una vez se hayan subido varios vídeos pasaríamos a la fase de insertar anotaciones que permitan a la gente acceder directamente a otros videotutoriales específicos para saber más acerca de alguna función o duda frecuente relacionada.

Como documentos de apoyo para los contenidos de los vídeos contamos con los manuales de este blog: http://ciberactivismosol.blogspot.com

Los vídeos se publicarían en YouTube con licencia creative commons (ejemplo) para facilitar su republicación en cualquier otro medio.




NECESIDADES:

  • Gente con experiencia en el manejo de las aplicaciones mencionadas
  • Manuales de aplicaciones / Ampliar los ya existentes (ver: índice de Formación Sol)
  • Redactar guiones para los videotutoriales


COORDINACIÓN

¡Cualquier idea será muy bienvenida!

lunes, 16 de septiembre de 2013

Kit de autodefensa legal para streamers


Os ofrecemos a continuación algunos documentos que componen el "kit de autodefensa legal para streamers", con información útil sobre la regulación jurídica del derecho a la libertad de de información y algunos documentos útiles sobre el derecho de reunión y el valor de las pruebas videográficas contra la estrategia represiva:



La libertad de información como derecho:
Otros documentos de interés:

NOTA: Si tienes un smartphone y en tu asamblea necesitan streamer, ponte en contacto con nosotras para recibir formación específica: formacion.acampadasol@gmail.com

viernes, 28 de junio de 2013

¡Vacaciones!

En julio y agosto no habrá talleres de formación.

Volveremos en septiembre informando en este blog de cómo y cuándo.

Seguimos en el correo electrónico: formacion.acampadasol@gmail.com

viernes, 21 de junio de 2013

Taller y Coloquio de Agitamadrid (Jueves 27, 20:00)

Taller formativo para enseñar a publicar y sincronizar la agenda en otras webs. Y después coloquio para que nos conozcáis y aportéis vuestras ideas a esta agenda colectiva.
27 Jun 2013 20:00h
¡Os esperamos!

Organizador: 


Temática: 

Zona: 

Espacio: 


Dirección: 


lunes, 17 de junio de 2013

Aprendiendo Google Groups y Blogger



En el taller de mañana martes, 18 de junio, vamos a aprender a gestionar una lista de correo con Google Groups y un blog con Blogger.

Como siempre, de 19:00 a 21:00 en el Centro de Medios del Patio Maravillas (C/Pez, 21, 2º derecha)

¡Os esperamos!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Glosario de Twitter

Para quien se acerca a Twitter por primera vez o no conoce toda la jerga, aquí hay un glosario básico:



martes, 28 de mayo de 2013

Notas del taller de hoy, martes 28 de mayo de 2013

Taller de ciberactivismo (nivel introducción)
Martes 28 de mayo de 2013
Asistencia: 5


15MPEDIA

Una de las primeras preguntas que suele hacer la gente al venir a estos talleres es: "¿Cómo me entero de las noticias del 15M?". Para ello es importante saber cómo acudir a las fuentes de información del propio 15M, ya que buscando en Google puede salir cualquier cosa no relacionada u obsoleta.

La 15Mpedia es nuestro nuevo sistema para facilitar el acercamiento a las asambleas, comisiones, grupos de trabajo, centros sociales, plataformas... Es como las "páginas amarillas" del 15M. Hoy vamos a aprender a buscar nuestra asamblea de barrio y desde allí acceder a su twitter.

Accedemos desde esta URL: http://15mpedia.org

El cuadro de búsqueda está arriba del todo a la derecha, tiene un icono de lupa. En él podemos escribir lo que buscamos, por ejemplo la asamblea de nuestro barrio: "Asamblea Lavapiés". Entre los primeros resultados de la búsqueda encontraremos el artículo de la "Asamblea Popular de Lavapiés", accedemos a él.

Cada artículo tiene 2 partes: el contenido por secciones (a la izquierda) y el cuadro de información (a la derecha). En ese cuadro encontraremos una parte que pone "En la red", y en ella la cuenta twitter de la asamblea: @BarrioLavapies

Al hacer clic en @BarrioLavapies accederemos a Twitter...


TWITTER

Twitter es la red que usamos para enterarnos de "lo que está pasando ahora mismo".

Se parece a Facebook en que hay cuentas que publican cosas y podemos relacionarnos con ellas, añadirlas, comentar sus publicaciones, etc. La principal diferencia es que Twitter es una red asimétrica en la que seguir a una cuenta no implica que a su vez te siga (al contrario que los "amigos" de Faceboook, que son recíprocos). Por ejemplo, @acampadasol tiene 73.160 seguidores pero sólo sigue a 395.

No hace falta tener una cuenta twitter para navegar por twitter, pero sí hace falta empezar nuestro viaje desde una cuenta. Por ejemplo, accedemos a @acampadasol escribiendo http://twitter.com/acampadasol en la barra de direcciones de nuestro navegador.

Hacemos la prueba de buscar la asamblea de nuestro barrio o municipio en el cuadro de búsqueda de la 15Mpedia y, desde allí, localizar su twitter para ver sus últimos tweets.

En Twitter seguimos a gente para mantenernos al día de lo que publican las asambleas y la gente. Si hemos registrado una cuenta y estamos siguiendo a otras, podremos ver sus publicaciones pinchando en el "HOME", el botón de la casita que está arriba del todo a la izquierda.

En cuanto empecemos a seguir a mucha gente, pronto el Home se nos desbordará de publicaciones y nos será difícil encontrar la información. Para salir de esa situación existen los "hashtags" y los "trending topics".

Un hashtag es una palabra precedida de almohadilla (#) que se ha convertido automáticamente en un hipervínculo a todos los demás tweets que incluyen ese hashtag.

La mayoría de tweets contienen algún hashtag - al hacer clic sobre alguno de ellos accedemos por defecto a una búsqueda de "tweets destacados" que incluyen ese hashtag (el criterio de Twitter para destacar unos tweets y no otros nos sigue siendo, aún hoy, inescrutable). También se pueden ver "Todos" los tweets con ese hashtag, ordenados del más reciente al más antiguo, o sólo aquellos de las "Personas a las que sigues".

Algunos tweets contienen enlaces a imágenes, vídeos o emisiones en directo desde móvil (conocidas como "streamings"), que nos permiten ver en directo, por ejemplo, la manifestación #FeminismoComoRespuesta que se estaba llevando a cabo en el Ministerio de Sanidad mientras estábamos en el taller. De esta forma podemos participar en su difusión ya sea publicando tweets o colaborar con la streamer comunicándonos con ella mediante el recuadro de chat de su streaming, haciéndole preguntas o compartiendo información que le pueda resultar útil... pero esto es tema para otro taller ;)


ANDROID

Para instalar una aplicación en un smartphone con sistema operativo Android buscamos la aplicación "PlayStore". Una vez abierta vamos al cuadro de búsqueda de arriba a la derecha (la lupa) y escribimos la aplicación que deseamos descargar. Por ejemplo, hoy hemos descargado Twitter.

Si nuestro móvil Android se apaga con demasiada frecuencia podemos cambiarlo desde: "Ajustes > Pantalla > Tiempo de espera (Ajustar el retraso de apagado automático de la pantalla)".

Para conectarnos a una red wi-fi vamos a: "Ajustes > Conexiones inalámbricas > Ajustes Wi-Fi > Activar Wi-Fi" y buscamos una red abierta (por ejemplo, "the_pirate_pez_cdm").

Si recibimos muchos avisos de que no tenemos espacio disponible hay que borrar alguna aplicación que no usemos desde "Ajustes > Aplicaciones > Administrar aplicaciones". No todas las aplicaciones se pueden borrar de la memoria interna del dispositivo y se quedan "fijas".

Para borrar aplicaciones "fijas" de la memoria interna del dispositivo, o para mover aplicaciones a la tarjeta SD de memoria externa, es preciso obtener permiso de superusuario ("root") e instalar una aplicación especial. Tomamos nota del modelo de móvil y de la versión del sistema operativo ("Ajustes > Acerca del teléfono") para llevar a cabo esta operación en el taller Avanzado (jueves).

En futuros talleres también veremos cómo conectarnos a más redes wi-fi y cómo instalar Tor para que no puedan rastrear las comunicaciones de nuestro móvil, mediante el sistema de "capas de cebolla".


BLOGGER

Un blog es la forma más rápida y accesible de comenzar a publicar en internet contenidos diversos, como si fuesen entradas de un diario, con imágenes, vídeos, formato de texto, hipervínculos...

Para crear un blog con Blogger es preciso tener una cuenta Google, que es con la que nos identificamos.

Una vez dentro podemos crear un nuevo blog o publicar una entrada en un blog ya existente asociado a nuestra cuenta en Blogger / Google. Desde la pantalla principal también podemos acceder a las opciones de configuración o ver el blog.

Para cambiar los colores o la imagen de fondo de nuestro blog vamos a la opción "Plantilla".

Para crear una entrada nueva desde la pantalla principal pulsamos el botón naranja del lápiz, con lo que accederemos al editor de entradas.

Una entrada en el blog tiene 3 secciones: Título, Contenido y Configuración. En Configuración podemos ponerle etiquetas.

En Contenido podemos darle formato al texto (negrita, cursiva, subrayado, color...), insertar un enlace, una imagen, un vídeo...

Si queremos insertar una imagen podemos hacerlo subiendo un archivo desde nuestro ordenador o enlazándola desde una URL pública (entre otras opciones).


Y aquí terminó el taller de hoy :)

lunes, 13 de mayo de 2013

Esta semana comenzamos a aprender a editar la 15Mpedia



A partir de esta semana los talleres de ciberactivismo comenzarán a incluir formación para editar la 15Mpedia.

Para ir empezando se puede consultar la Ayuda Básica.

viernes, 10 de mayo de 2013

Manuales

Estamos elaborando manuales de todas las aplicaciones que se explican en los talleres.

Los podéis encontrar en este enlace.

Próximamente irán apareciendo tutoriales en forma de presentaciones (y puede que algún día también videotutoriales).

Nos vemos los martes y jueves de 19:00 a 21:00 en el Patio Maravillas (C/Pez, 21, 2º derecha)... ¡y en las redes!

jueves, 25 de abril de 2013

"Mediactivismo", taller de #PeopleWitness mañana viernes en Tabacalera

MÁS INFORMACIÓN:
http://latabacalera.net/convocatorias/taller-de-peoplewitness/





El 26 de abril, de 19:00 a 21:30, taller de PeopleWitness en Tabacalera: bambuser, twitter y xplit.
Otra vez estamos a las puertas de mayo, un mes especial en términos de participación social en la construcción de democracias. Otra vez queremos animaros a formaros, a participar y a construir juntas de manera colectiva la democratización de la información que impulsamos desde nuestra página:http://peoplewitness.wordpress.com/
La importancia que ha tenido nuestra presencia en las redes sociales, la gestión que hemos logrado de las mismas en términos de la democratización de la comunicación, de lucha contra la impunidad policial son importantes. Queremos que este mayo seamos más, muchas más reporteras ciudadanas. Por ello, iniciamos otra serie de cursos de PeopleWitness, de personas testigos.
Explicación en bambuser de lo que va a ser el taller

miércoles, 3 de abril de 2013

Presentación

Talleres de ciberactivismo todos los martes y jueves de 19:00 a 21:00 en el Centro de Medios del Patio Maravillas (C/Pez, 21, 2º derecha-derecha).

¡Aprende a manejar las herramientas de comunicación, difusión e información!

Contacto: formacion.acampadasol@gmail.com